SALTA

Se destacan por su tamaño pequeño. A diferencia de las jujeñas, el picante no predomina en su relleno, compuesto principalmente por papa, carne cortada a cuchillo, cebolla, comino y en ocasiones paprika. Se las conoce como “de patas abiertas”, porque son tan jugosas que hay que comerlas con las piernas separadas para no mancharse.

RECETA
INGREDIENTES:
MASA:
500g de harina común
50g de grasa de Pella
RELLENO
2 ó 3 papas medianas
3 huevos
500g carne picada (NO molida por máquina) a cuchillo. Puede ser nalga, roast beef, etc.
1 cebolla de verdeo
1 pimiento morrón rojo
Sal
Pimienta
Comino
Pimentón dulce
Ají molido
Aceite común
Para la salsa picante:
2 tomates perita
1 ají picante, “los chiquitos”
Aceite común
PREPARACIÓN:
MASA:
Con la harina formar un círculo, en el centro verter la grasa de pella previamente derretida y agua tibia con sal. Amasar formando una masa lisa y suave y dejar reposar de 15 a 20 minutos.
- Estirar la masa con un palo de amasar hasta una altura no muy gruesa dado que estas empanadas son pequeñas.
- Poner los discos uno sobre otro y reservar.
RELLENO:
- En una olla poner a calentar aceite y rehogar las cebollas cortadas en cubos pequeños y el morrón picado de igual forma.
- Agregar la carne (que previamente debe ser cortada en pequeños cubos). Es tedioso, lleva su tiempo, pero vale la pena.
- Una vez que la carne tiene el color gris característico por el calor, condimentar con sal, pimienta, comino, pimentón y ají molido.
- Hervir las papas, cortadas también en pequeños cubos, hasta que queden a punto. No pasarse en la cocción, ya que se terminan de cocinar en la empanada.
- A la preparación del relleno, agregarle caldo de la cocción de las papas, un poco para que tome gusto. Dejar evaporar un poco y apagar.
- Picar finamente los huevos (previamente cocinados) y la cebolla de verdeo (la parte verde) y agregar al relleno. Revolver todo.
- Tomar un disco y con una cucharada de relleno empezar a armar las empanadas. Deben contener bastante relleno, sin escurrir el jugo. Hacer el repulgue
- Tener el horno muy caliente, así simula el característico horno de barro. Meter las empanadas y revisar al rato, apenas la masa esté dorada retirar, recordar que el relleno ya está cocido.
Para la salsa picante: Es un clásico, sin esto no es empanada salteña.
- Rallar los tomates finamente evitando la piel.
- Agregar los ajíes picantes sin semillas, Muy finamente picados (si no consiguen usar ají picante común.) No abusar, son muy picantes.
- Agregar sal y pimienta.
- Mezclar mientras se le agrega un hilo constante de aceite, hasta que tome una consistencia no muy líquida. Probar, tiene que ser picante pero rico, tolerable.
¿DÓNDE COMPRAR?
EN SALTA